Telequismo
Suscribir
Telequismo
Telequismo
  • Articulos tecnicos
  • Actualidad y opinion
  • Proyectos con historia
  • Acerca de
  • Articulos tecnicos

Contactos centralizados con Google Contacts

  • 09/05/2012
  • Toni Martínez
Total
0
Shares
0
0
0

A día de hoy el networking profesional es quizás una de las mejores herramientas de cara a posicionarse en el mundo laboral y obtener contactos que más tarde o más temprano puedan serte de utilidad. Pues bien, siendo este hecho algo tan importante puede entenderse de igual manera lo crítico que es tener siempre disponibles los contactos que uno va haciendo crecer en eventos, ponencias y saraos de este tipo. En la entrada de hoy os voy a explicar el método que yo empleo para gestionar mis contactos a día de hoy con la esperanza de que os pueda servir de utilidad a alguno de vosotros.

Lo primero de todo como es lógico es disponer de dichos contactos en una plataforma que permita el acceso en red desde cualquier sistema. Bajo mi punto de vista Google Contacts cumple a la perfección con el objetivo de este tipo de plataformas, ya que nos permite tener disponibles nuestros contactos desde cualquier ubicación que disponga de conexión a internet. Si disponemos de una cuenta de Gmail este servicio está implícito y no deberemos realizar registro adicional alguno.

Una vez dispongamos de nuestra cuenta de Gmail, debemos acudir a nuestro origen de datos, es decir donde tengamos almacenados nuestros contactos. En mi caso concreto es mi cliente de correo electrónico, Thunderbird. Desde dicho programa debemos instalar el complementoZindus que nos permitirá sincronizar los contactos de Thunderbird con Google Contacts.  Una vez instalado nos aparecerá un pequeño acceso directo en la barra de estado de Thunderbird:

Apretando con el botón derecho sobre dicho icono tendremos acceso a los parámetros de configuración del mismo (Settings) que nos permitirá definir nuestro usuario y contraseña para llevar a cabo la sincronización. En este caso debemos emplear nuestra cuenta de correo de Gmail y contraseña de acceso a la misma.

Una vez introducidos los mismos podemos proceder a llevar a cabo la sincronización entre servidor (Google Contacts) y cliente (Thunderbird) haciendo uso de la opción Sync Now. 

En este momento ya tendríamos disponibles en “la nube” nuestros contactos con lo que podremos hacer uso de los mismos desde donde consideremos oportuno. Podemos comprobarlo accediendo a nuestra cuenta de Gmail y entrando en la opción Contactos, que sinceramente aparece demasiado escondida en la interfaz de la gran G:

 

Desde el propio Google Contacts podemos llevar a cabo la exportación de nuestros contactos, su edición o copia de seguridad de los mismos.

 

En el caso de que no usemos Thunderbird podemos importar nuestros contactos a través de cualquiera de los formatos más habituales (csv, ldif, vcard,…) con lo que el proceso sería incluso más sencillo.

 

Obviamente, uno de los principales objetivos de tener los contactos centralizados es poder disponer de ellos en nuestros teléfonos móviles o smartphones, por lo que a continuación vamos a ver los pasos que necesitaríamos seguir para disponer de los mismos en un terminal iPhone, Blackberry y Android. 
En todos los casos la sincronización puede funcionar mediante push con lo que los cambios que se produzcan en nuestra red de contactos se aplican de forma automática en nuestro terminal. De esta manera en el momento en el que nosotros sincronicemos nuestros contactos de Thunderbird los mismos se actualizarán en Google Contacts y posteriormente en nuestros terminales. Es una auténtica pasada.

iPhone

Llevar a cabo la sincronización de los contactos en nuestro iPhone es tan sencillo como crear una cuenta de correo en el mismo. Lo único que debemos hacer es configurar la cuenta como si se tratara de una cuenta de Exchange en lugar de una de Gmail. 

 

Como correo indicaremos nuestra dirección de correo electrónico, como usuario nuestro usuario Gmail (sin el @gmail.com) y nuestra contraseña. Una vez validado se nos solicitará el servidor de empresa donde deberemos usar m.google.com. Finalmente obtendremos una configuración como la que aparece en la siguiente pantalla:

 

Blackberry

Para poder disponer de nuestros contactos en la agenda de nuestra Blackberry debemos descargar una pequeña aplicación llamada Google Sync en la que introduciremos nuestros datos de conexión a Gmail y los elementos que queremos sincronizar entre tareas, calendarios y/o contactos.
 
Lamentablemente Blackberry ha dejado de dar soporte a esta funcionalidad tan sumamente útil. Para poder hacer uso de la misma se debe disponer del servicio Blackberry Enterprise Server.
 

Android

El sistema de operativo de Google es el que menor nivel de paremetrización requiere al disponer de forma nativa de las diferentes aplicaciones de la marca. De esta forma simplemente configurando nuestra cuenta de Gmail ya tendremos disponible nuestros contactos.

 
Con esta solución ya podemos descansar más tranquilos sabiendo que nuestros contactos están a salvo y podemos dar gracias de que cambiar de teléfono móvil no se convierta en ningún trauma.

Espero que os haya servido de ayuda, si os habéis quedado en algún paso no dudéis en contactarme por si os puedo echar un cable.
 

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Temas relacionados
  • blackberry
  • cloud
  • google
  • iphone
  • Testimonios
Toni Martínez

En este blog no pretendo dar lecciones a nadie, si no abrir una puerta para compartir conocimientos relacionados con las telecomunicaciones y la tecnología en la que únicamente ofrezco un punto de vista y comparto mi conocimiento de forma no siempre acertada. Si no compartes algo de lo que puedas leer en el blog, no te vayas, te invito a que lo debatamos y ambos saquemos algo de provecho de ello.

Artículo anterior
  • Articulos tecnicos

Seguridad en redes WiFi

  • 02/05/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Proyectos con historia

Red Inalámbrica Multiservicio de Orihuela (I)

  • 16/05/2012
  • Toni Martínez
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

EDR, la alternativa para afrontar las nuevas amenazas

  • Toni Martínez
  • 10/07/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Debemos confiar la ciberseguridad a un único fabricante?

  • Toni Martínez
  • 20/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, ¿qué ofrece el mercado?

  • Toni Martínez
  • 13/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

802.11ax, el WiFi que quiere hacer sombra al 5G

  • Toni Martínez
  • 04/06/2019
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

¿Son AWS y Azure plataformas seguras?

  • Toni Martínez
  • 24/10/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

Diferencias entre UTM y NGFW, ¿las hay?

  • Toni Martínez
  • 06/07/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

El WiFi se va a la nube

  • Toni Martínez
  • 14/06/2017
Ver Publicación
  • Articulos tecnicos

SD-WAN, “reinventando” las redes WAN gracias al SDN

  • Toni Martínez
  • 10/05/2017

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Telequismo
El blog de las telecomunicaciones

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.